domingo, 2 de mayo de 2010

Parada tecnica en Sudan

Me disculpo por los posibles errores en la escritura, por adelantado, ya que ando en un cibercafe, frente a la Universidad de Port Sudan, y como es natural, el teclado, ademas de contar con los caracteres arabes tiene las teclas igual que los ordenadores de la biblioteca general de la Universidad de Sevilla, practicamente no se ven debido al uso extremo que soporta. La diferencia est'a en que aquello es la Universidad, y esto un ciber. Claro que aqui, la mayoria de los estudiantes de medicina, farmacia o qumica suelen pasar por este local, o los que encuentran cerca porque realizan los trabajos diractamente aqui: la mayoria de ellos en ingles.
En fin, no me alargo.
Estamos en Port Sudan por parada tecnica, como ya sabreis a traves de la web de la Fundacion. No esperabamos este atraque, pero debo decir qe no viene bien a nosotros, y tambien al barco. A pesar de que el mar se esta portando bien con nosotros, hemos encontrado bastate viento de sur y nos frenaba el ritmo.
Segurmante hoy, a lo sumo el lunes, continuaremos la ruta hacia el Indico. Todo la tripulacion desea ya entrar en aguas distintas a las del Mar Rojo, no porque estas aguas nos trate mal, todo lo contrario, durante la navegada hemos llegado a pescar mas de 25 bonitos con los que Manolo ha hecho las mas ricas comidas, sino porque eso signifcaria estar cada vez mas cerca de nuestro objetivo, China.
Familia, todo va bien y disfrutando mucho de la experiencia.
Un abrazo enorme.

lunes, 19 de abril de 2010

Al otro lado del Mediterráneo

El pasado jueves 15 de abril, el Galeón Andalucía, arribó en Haifa (Israel). Desde la última vez que hablamos en el blog (saliendo de Malta) hasta hoy, han tenido lugar algunas cuestiones anecdóticas, y otras destacables, de cara al proyecto de investigación que tantas horas de sueño me roba, mientras navegamos.

Los seis días que ha durado la navegada, han servido fundamentalmente para dejar el barco listo para revista*. Aunque salimos de Malta unos días después de lo esperado, debido al mal tiempo, encontramos la mar muy tranquila; en algunos casos, excesivamente relajada. La ausencia de viento nos perjudica, ya que no podemos sacar velas; que es lo que vamos buscando. Tiendo en cuenta que debemos cumplir con los compromisos que nos llevan al siguiente puerto, más máquinas hacen lo que pueden. El barco apenas presenta ningún tipo de balance en su día a día; nada que ver con las primeras millas que disfrutamos, agarrando los platos mientras cenábamos para evitar que los garbanzos acabaran en el suelo. Por otro lado, estos momentos de calma chicha, han repercutido directamente en nuestro quehacer durante las guardias, y también, en el tiempo libre del que disponemos. Por ejemplo, se ha reanudado el Campeonato de Tenis de Mesa; he podido aprovechar para poder al día la Biblioteca del Galeón (más de 110 textos); aprendimos a hacer nuestra primera red, gracias a las explicaciones de Fernando (¿Cómo la ves Juan?); algunos, siguen buscando el mejor sitio para leer lo que se lleva a las manos; y por supuesto, se aprovechó la situación para rematar algunos trabajos.

Hasta el próximo miércoles 21 de abril disfrutaremos de esta compleja tierra en la que nos encontramos: no perdemos ni un minuto para recoger las calles, regatear con taxistas los precios para visitar los alrededores, y llevar a cabo la consiguiente visita a Jerusalén. Pero también Nazaret, Galilea, Akko, el Mar Muerto, etc. Los que quedan en el barco, por estar de guardia, reciben a las visitas institucionales y, por la noche, interrogan a los tripulantes turistas, sobre los lugares que deben ver y cómo pueden llegar. Por el momento, los que no entran en el grupo de “visitas institucionales”, no podrán visitar el Galeón. Nos encontramos en el muelle comercial, y esto implica ciertas medidas de seguridad a la entrada del puerto. El lunes, moveremos el barco al muelle de enfrente para, rodeado de barcos militares, participar en la exhibición del martes. ¿Qué hay el martes? El día más importante para los Israelíes; el Día de la Independencia. Supongo que mis compañeros de Antropología de los Pueblos del Mediterráneo, se acordarán de cómo era todo esto. Cuando Ángeles Castaños nos corregía sobre Israel, a través de las propuestas de Said, no podía imaginar que fuera a vivir tan de cerca un día tan señalado. Trataré de abrir bien los ojos, evitar cualquier tipo de sesgo, y aprende como lo hacía en clase. Después, a sacar conclusiones.

En esta nueva entrada he querido introducir más fotos que de costumbre, ya que algunos habéis solicitado aumentar esta otra forma de comunicar, que no sean letras y más letras. Las imágenes os aportarán alguna idea más de todo lo que está siendo estos primeros días de entrenamiento. En este sentido, debo excusarme ya que no disponemos de internet como acostumbrábamos en casa, antes de partir; subir imágenes, implica algo más de tiempo. De todas formas os facilito, nuevamente, la web de la Fundación Nao Victoria, donde podéis ver una amplísima galería de imágenes que se actualizan asiduamente (www.guadalquivirriodehistoria.es). Además, en esta misma web, encontraréis información técnica sobre la ruta que está estamos realizando y un apartado muy interesante relativo a las Crónicas: donde, cada tripulante, escribe día a día, lo que nos va aconteciendo.

*Tiendo en cuenta que nuestro marco teórico asumen las propuestas de Institución Total de Goffman, el sentido de esta expresión complementa el uso que hacemos de él comúnmente.

viernes, 9 de abril de 2010

El galeón en Malta

Después de 6 días de navegada, que sirvieron de entrenamiento para lo que nos espera, el Galeón Andalucía hace su entrada en la Isla de Malta. La estampa os la podéis imaginar, un barco de el S.XVII, con gran parte del paño desplegado, bordea la isla rumbo NNE para entrar entre los baluartes de la fortificación y atracar junto al casco histórico de Valletta.


Antes de poder pasear por sus calles y sufrir las impresionantes cuestas, nos recibe Quete (hombre tierra). El papel de este compañero es fundamental en el desarrollo del proyecto, ya que es el encarado de tener todo listo a nuestra llegada, en cada uno de los puertos por los que pasamos. Un plano y unas indicaciones nos sobran para pegarnos una cena maltesa, a base de hamburguesas y licores de la tierra. Pero la cosa quedó en un intento de conocer en profundidad la ciudad, ya que al día siguiente tocada trabajo: aferrar, limpiar, más aceite, arreglos de las velas altas, etc. A los días posteriores le siguieron algunas visitas institucionales y la oportuna jornada de puertas abierta, para el interesado en el tema: casi 3000 visitas.

En un primer momento el jueves mismo, partíamos rumbo a Israel (próximo destino), pero las condiciones de viento y la mar nos ha permitido dedicar dos días más a labores de mantenimiento del galeón. El famoso levante que llega a Cádiz y se convierte en dulce locura, a ritmo de tres por cuatro, debe de nacer por esta zona del mundo, ya que azota bien y con furia. Esperamos poder zarpar en unas horas.

Comentaros, a modo de anécdota, que durante la navegación de Málaga a Malta se han sucedido tres hechos importantes: 1) Se ha puesto en marcha las Crónicas de a bordo, en las que cada día uno de los tripulantes refleja lo que sucede en torno a nuestro quehacer diario. 2) Abrimos oficialmente la biblioteca del barco; en algunas ocasiones, en diferentes puertos, hay personas o entidades que nos entregan un detalle, en forma de libro, y nosotros –gustosamente- damos cabida en un rincón del barco. Un rinconcito que ha encontrado su espacio a fuerza de ganas por parte de la tripulación, ya que se han podido registrar 110 obras en préstamos, para matar las horas de tiempo libre, o simplemente, hacernos compañía en el catre. Aún quedan compañeros por entregar los libros que trajo, con lo que esperamos que la biblioteca siga sumando, y sobre todo, se use con asiduidad. 3) El Galeón alcanza sus primeros 9 nudos de velocidad, tan sólo con la ayuda de las velas.


Para que la familia se quede más tranquila, y cumpliendo con lo prometido a mi amigo Julio, os leo parte del menú que hemos podido degustar en la última travesía:
- Lentejas
- Empanada de Jamón de York, queso y dátiles (Regalo de la familia Rivera)
- Pasta.
- Potaje de chícharos.
- Arroz con salchichas.
- Guiso de patatas con chorizo.
- Jamón Serrano (Regalo de la familia del Capitán)
- Garbanzos con chorizo.
- Puré de patatas con huevo duro.
- Marisco: Gambas y bocas (Regalo de la familia Rodríguez)

A todo esto hay que sumar bastante fruta (Manzana, fresas y naranjas), y algún que otro chocolate que la Guardia C ha tenido a bien ofrecer en algún momento especial.

Hasta el momento, y a la espera de poder vernos con buen viento pronto, me despido y os deseo lo mejor.

Un saludo.

jueves, 1 de abril de 2010

Tertulia de popa.

Ahora sí que comienza realmente la aventura. Dejamos atrás el puerto de nuestra comunidad, donde el Galeón Andalucía ha tocado tierra por última vez; Málaga. Desde que salimos ayer, a las 17:30h, se han ido sucediendo numerosas anécdotas o datos a los que poder hacer referencia en mi cuaderno de campo. Dado que estamos navegando; que acabo de salir de la guardia –quizás- más incómoda (de 4 a 8 de mañana), y teniendo en cuenta que en unos minutos nos quedaremos sin comunicación, por nuestra lejanía a tierra, seré rápido con esta nueva entrada.

Málaga, 17:15h.
Con el capitán a bordo, nos dirigimos cada uno a nuestros puestos. Héctor, Augusto, David y yo nos encargamos de la maniobra de popa, en la cubierta de artillería. Es decir, que al estar por debajo de la cubierta principal (Combés) no vemos nada durante la llegada o salida del Galeón en puerto. Estamos tomando la costumbre de salvar esa situación con alguna charla amena que nos deje llevar los minutos, sin ver casi nada, de la mejor forma posible. Los temas que han pasado por nuestra tertulia han sido muy diferentes, pero apunta maneras. Aunque tenemos nuestros temas preferidos, seguramente, la idea de recoger las cuestiones que pueden pasar por la tertulia, cada vez que tenemos que hacer maniobra, desde Andalucía a China, nos podría servir para escribir un libro. Eso sí, seguro que no nos sale nada comercial.

Hasta el momento hemos tocado dos velas: Cebadera y Mayor. De velocidad no podemos quejarnos, 7-8 nudos. Y el paisaje durante el día, inmejorable, la costa granadina. De cena, pasta, y pronto a la cama, que a las 3:45h nos despertará la guardia saliente (Guardia B). La guardia C, la nuestra, está compuesta por Alfonso (jefe de guardia), Jaime (nuestro oficial), Augusto, Héctor, Miguel (última incorporación en la tripu), Pepelu, Alberto y yo. Hemos puesto rumbo al dispositivo de tráfico del Cabo de Gata: algo así como la autopista de mar con la que poder navegar sin riesgo de colisión. Hace unos minutos que la guardia A nos ha relevado, y aquí ando calentando mis dedos con el teclado. La noche ha sido fría y lo que apetece es descansar unas horas para seguir disfrutando de esta experiencia.

La próxima entrada será desde Malta; dentro de 4-6 días.

Mientras tanto, un saludo a todos los que estáis cerca en la distancia.

Si quieres seguir nuestra aventura día a día, puedes entrar en www.regatacontrol.com , y ver en qué punto nos encontramos en todo momento.

viernes, 26 de marzo de 2010

Llegada al Puerto de Málaga

Antes de nada, os señalo algunas fotos que Luis Serrano realizó en la travesía hacía Málaga. ¡Disfrutadlas!

Parte de la tripulación, momentos antes de la salida de Cádiz (La tacita de plata).

Momento histórico.El Galeón Andalucía navegando, por el Estrecho de Gibraltar, a vela. (5 nudos de velocidad)

El miércoles 24, a las 10h, amarramos el Galeón Andalucía en el Puerto de Málaga. Estamos atracados a la proa de una réplica del Santísima Trinidad. Aunque nuestro vecino no navega, ver dos barcos de época juntos siempre es un placer para todo aquel que se interese por los barcos.

Tanto ayer como hoy, estamos realizando cambios y ajustes en las jarcias del galeón para emprender la próxima travesía hacia Malta. Será a partir del domingo. Mientras esto ocurre, todo el que esté interesado, puede visitarnos en el siguiente horario:

Sábado 27 de marzo. De 16h a 19h
Domingo 28 de marzo. Del 11h a 14h y de 16h a 19h.

En cuanto tenga un minuto libre, os seguiré contando cómo fue mi experiencia con el “Vaporcito” en Cádiz, y otros aspectos que estoy desarrollando, en referencia a mi investigación. Si tengo posibilidad, intentaré pasar por el Astillero Nereo; foco de conocimiento sobre la carpintería de ribera en Málaga.

Seguimos en contacto, y gracias por participar tan activamente.

Un saludo.

martes, 23 de marzo de 2010

Llegada al puerto de Cádiz

El lunes, a las 18h aproximadamente, arribó en el Puerto de Cádiz, el Galeón Andalucia. La navegada fue rápida y sin contratiempos.
Frente a la costa gaditana realizamos las últimas pruebas que Capitanía Marítima nos pedía; y con el trabajo hecho, pusimos rumbo a la histórica Cádiz.
Me gustaría ampliar esta entrada con más información y fotos, del primer día que sacamos todas las velas, navegando, pero otros asuntos me esperan. Antes de zarpar hacia el Mediterráneo me he propuesto cumplir uno de mis sueños. Aprovecharé la ocasión de estar en Cádiz, y de descanso (ayer tuve guardia) para, a las 16:30h, monarme en el famoso "Vaporcito". Era una deuda pendiente, y por fin, con un libro en la mano y mi cuaderno de campo, disfrutaré esta tarde en dirección al Puerto de Santa María. Un ejemplo vivo y permanente del patrimonio andaluz, considerado Bien de Interés Cultural.
En unos minutos abrimos al público, de 16h a 19h. Muelle 3, junto a la entrada del Puerto del Ferry.
Os sigo informando.
Un abrazo.

domingo, 21 de marzo de 2010

Sombras chinescas

8:00h, Muelle de las Delicias, Sevilla.

La última incorporación de la tripulación, Dani, sube a la cubierta combés para preguntarme cómo está todo. Esta noche, nos hemos dividido la guardia en dos turnos: a él le tocó de doce a cuatro, mientras que yo descansaba. Las siguientes cuatro horas cambiamos los papeles. El resto de la tripu tuvo el día de ayer libre. Hace unos días, José De Cabo (Director de la FNV), nos reunió en la cubierta de artillería, para confirmarnos que el 21 zarpábamos, y por tanto, había que aprovechar los momentos libres para despedirse de familia y amigos. Por suspuesto, algunos amigos no se lo creían, ya que hemos tenido dos tentativas de salida que, por fuerzas mayores, nos han obligado a seguir en Sevilla.

Aunque gracias a esas circunstancias, hemos podido disfrutar de nuestras gentes, un poco más. Además, el clima nos ha dado un respiro y nosotros lo hemos sabido aprovechar para avanzar en los últimos retoques: madera, jarcias, aceites, pruebas de velas... ¡El Galeón está listo para poner proa a oriente!

Nosotros lo sabemos, y el propio barco parecía saberlo hace ya unos días, cuando durante una de las maniobras de vela (con la mayor), nos hizo un guiño a la tripu. Como si se tratara de un teatro, el paño de la vela nos ofrecio una corta, pero impresionante, escena de sombras chinescas. Un arte que proviene de Oriente, y del que todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos tratado de imitar poniendo las palmas de las manos en diferentes formas.



La imagen que el compañero Gabriel tomó, se antoja difícil para ser imitada. El barco no tiene parangón, hoy en día. Es único, y su singularidad se hace notar cuando entras en él. Después de más de dos semanas abiertos al público, es necesario agradecer a todos los que nos han visitado y nos han deseado buena proa, buen viento, suerte, "Niño, ¿Cómo se dice?"... Señora, dígalo como usted quiera, siempre que nos lo diga desde el corazón. Ha sido un placer disfrutar de las preguntas y las caras los niños; las preguntas de sus padres; del "vente pa´ca, que está el señor explicando cosas"; y como no, de las tesis que algunos entendidos en la materia te sueltan, para nuestro mejor y más profundo conociento en la historia del S. XVII.

Me voy despidiendo del blog, hasta nuevo aviso, ya que en unos minutos, comenzarán a subir a bordo, poco a poco, los compañeros. Cada uno, con sus maletas, para instalarse definitivamente en los catres del sollado. Los mismos que dejan a sus familias en puerto, para comenzar a crear una nueva familia en el Galeón.
Os informamos que el lunes 22 llegaremos a Cádiz, para abrir al público el martes 23. Posteriormente, visitaremos Málaga algunos días, donde también se abrirá al público. Será la última vez que pisemos Andalucía, durante unos meses. Por nuestra parte, trataremos de hacer una última entrada, para teneros informados.
Un abrazo